Lo hace mediante contratos de formación y aprendizaje, ya que tiene como objetivo cualificar profesionalmente a los trabajadores, alternando actividad laboral retribuida en la empresa con actividad lectiva mediante una plataforma online de formación.
Dichos contratos tienen una duración mínima de un año y máxima de 3 años. El primer año consta de una jornada 75% presencial, 25% lectiva; y el segundo y tercer año de una jornada 85% presencial, 15% lectiva.
Actualmente, cuenta con 175 trabajadores, de los cuales el 15% de la plantilla son menores de 25 años, destinados a puestos como embalaje del producto y etiquetado, entre otros.
El objetivo de esta iniciativa es el de fomentar el empleo y mejorar la calidad y la productividad en el trabajo, la movilidad geográfica y profesional de los trabajadores más jóvenes, los sistemas educativos y formativos y la inclusión social éstos.
Torbath lleva años apoyando la inserción laboral de los jóvenes y los resultados han sido muy satisfactorios al poder emplear trabajadores jóvenes que han ido adquiriendo las competencias del puesto de trabajo específico de nuestra empresa con los conocimientos de la formación asociada al citado puesto de trabajo, con lo que se obtiene en poco tiempo profesionales muy cualificados tanto a nivel laboral como formativo.
RTVE se ha hecho eco de esta iniciativa que está llevando a cabo Torbath y la ha incluido en su reportaje sobre la situación laboral actual que viven los jóvenes actualmente tras la pandemia de Covid-19.
Entre su còdigo HTML personalizado en esta secciòn...
Situación actual de los jóvenes: crisis Covid-19
Más de 360.000 personas están buscando actualmente su primer empleo, muchos de ellos son estudiantes a los que les está costando más, debido a la situación actual de pandemia.
Los jóvenes son quienes están experimentando con mayor intensidad los efectos de la crisis económica que ha desencadenado el COVID-19: tras el confinamiento del pasado año, solo el 33,5% consiguió un empleo y la tasa de actividad bajó del 50% por primera vez en la última década.
Son datos del informe de "Juventud en riesgo: análisis de las consecuencias socioeconómicas de la COVID-19 sobre la población joven en España", creado por el Instituto de la Juventud (Injuve) y el Consejo de la Juventud de España.
En el último año, el colectivo en paro, sin empleo anterior, ha crecido un 30%. Son casi 1 de cada 10 parados.